![]()
Hace unos días la web
cinemaadhoc.infohacía una selección de
“las50 mejores películas españolas de la historia” (pueden consultar dicho listado aquí:
http://cinemaadhoc.info/2013/03/las-50-mejores-peliculas-espanolas-de-la-historia/). Pues bien, al parecer la selección de algunos títulos más contemporáneos levantó cierta controversia en Twitter, ya que por lo que se ve, en este tipo de listados no se pueden cometer sacrilegios tales como por ejemplo colocar obras (maestras) como “La noche de los girasoles” de Jorge Sánchez-Cabezudo por encima de “El pisito” de Marco Ferreri. Como ya sabrán los más asiduos al blog, no hay cosa que más me guste en el mundo que los listados, así que me he decidido a elegir mis 101 mejores películas españolas de la historia (50 me parecía demasiado poco). Como verán, los filmes que aparecen están ordenados por orden cronológico a fin de no imponer ningún privilegio a ninguna de las películas recogidas y englobarlas todas como lo que son,
“las 101 mejores películas españolas de la historia”. Sin distinciones de ningún tipo.
Lanzo este listado como un mero acto de amor al cine español, tan denostado y vilipendiado por nuestra sociedad (¡y los políticos!), y animo a todo aquel que quiera a hacer su propia lista sin atarse a los típicos prejuicios e imposiciones de la (torpe) crítica especializada. Ahí van:
1.- La Aldea Maldita (Florian Rey, 1930).
2.- Carne de fieras (Armand Guerra, 1936).
3.- La torre de los siete jorobados (Edgar Neville, 1944).
4.- Brigada criminal (Ignacio F. Iquino, 1950).
5.- Los ojos dejan huellas (José Luis Saenz de Heredia, 1952).
6.- Manicomio (Luis María Delgado y Fernando Fernán-Gómez, 1954).
7.- El Coyote (Joaquín Luis Romero-Marchent, 1955).
8.- Muerte de un ciclista (Juan Antonio Bardem, 1955).
9.- El cebo (Ladislao Vadja, 1958).
10.- Un vaso de whisky (Julio Coll, 1958).
11.- Entierro de un funcionario en primavera (José María Zabalza, 1958).
12.- El pisito (Marco Ferreri, 1959).
13.- Tenemos 18 años (Jesús Franco, 1959).
14.- Plácido (Luis G. Berlanga, 1961).
15.- Viridiana (Luis Buñuel, 1961).
16.- Los cuervos (Julio Coll, 1962).
17.- Rififi en la ciudad (Jesús Franco, 1963).
18.- El verdugo (Luis G. Berlanga, 1963).
19.- A tiro limpio (Francisco Perez-Dolz, 1963).
20.- La hora incógnita (Mariano Ozores, 1963).
21.- El extraño viaje (Fernando Fernán-Gómez, 1964).
22.- Los Palomos (Fernando Fernán-Gómez, 1964).
23.- La caza (Carlos Saura, 1965).
24.- Django (Sergio Corbucci, 1966).
25.- Miss Muerte (Jesús Franco, 1966).
26.- El sonido de la muerte (José Antonio Nieves Conde, 1966).
27.- El bueno, el feo y el malo (Sergio Leone, 1966).
28.- Operación Cabaretera (Mariano Ozores, 1967).
29.- La residencia (Chicho Ibáñez Serrador, 1969).
30.- Bésame monstruo (Jesús Franco, 1969).
31.- Malenka, la sobrina del vampiro (Amando de Ossorio, 1969).
32.- Un, dos, tres, al escondite inglés (Iván Zulueta, 1969).
33.- El bosque del lobo (Pedro Olea, 1970).
34.- Una hacha para la luna de miel (Mario Bava, 1970).
35.- La noche de Wallpurgis (León Klimovsky, 1971).
36.- Las vampiras (Jesús Franco, 1971).
37.- La novia ensangrentada (Vicente Aranda, 1972).
38.- Un verano para matar (Antonio Isasi-Isasmendi, 1972).
39.- La cabina (Antonio Mercero, 1972).
40.- Una vela para el diablo (Eugenio Martín, 1973).
41.- La semana del asesino (Eloy de la Iglesia, 1973).
42.- Santo contra el Doctor Muerte (Rafael Romero-Marchent, 1973).
43.- El espanto surge de la tumba (Carlos Aured, 1973).
44.- Nadie oyó gritar (Eloy de la Iglesia, 1973).
45.- El jorobado de la morgue (Javier Aguirre, 1973).
46.- No es bueno que un hombre esté solo (Pedro Olea, 1973).
47.- Una libélula para cada muerto (León Klimovsky, 1974).
48.- Tamaño natural (Luis G. Berlanga, 1974).
49.- No profanar el sueño de los muertos (Jorge Grau, 1974).
50.- Duerme, duerme, mi amor (Francisco Requeira, 1975).
51.- Inquisición (Jacinto Molina, 1976).
52.- ¿Quién puede matar a un niño? (Chicho Ibáñez Serrador, 1976).
53.- El anacoreta (Juan Estelrich, 1977).
54.- El francotirador (Carlos Puerto, 1977).
55.- El huerto del francés (Jacinto Molina, 1978).
56.- Bilbao (Bigas Luna, 1978).
57.- Caniche (Bigas Luna, 1979).
58.- Arrebato (Iván Zulueta, 1980).
59.- Cada ver es… (Ángel García del Val, 1981).
60.- El Crack (José Luis Garci, 1981).
61.- La cripta (Cayetano del Real, 1981).
62.- Macumba Sexual (Jesús Franco, 1983).
63.- Angustia (Bigas Luna, 1987).
64.- ¡Átame! (Pedro Almodóvar, 1990).
65.- La madre muerta (Juanma Bajo Ulloa, 1993).
66.- Días contados (Imanol Uribe, 1994).
67.- Justino, un asesino de la tercera edad (Santiago Aguilar y Luis Guridi, 1994).
68.- El día de la bestia (Alex de la Iglesia, 1995).
69.- Historias del Kronen (Montxo Armendariz, 1995).
70.- Abre los ojos (Alejandro Amenabar, 1997).
71.- Perdita Durango (Alex de la Iglesia, 1997).
72.- Airbag (Juanma Bajo Ulloa, 1997).
73.- Torrente, el brazo tonto de la ley (Santiago Segura, 1998).
74.- El milagro de P. Tinto (Javier Fesser, 1998).
75.- Muertos de risa (Alex de la Iglesia, 1999).
76.- Entre las piernas (Manuel Gómez Pereira, 1999).
77.- El corazón del guerrero (Daniel Monzón, 2000).
78.- Lucía y el sexo (Julio Médem, 2001).
79.- El otro lado de la cama (Emilio Martínez Lázaro, 2002).
80.- Smoking Room (Roger Gual y Julio D. Wallovits, 2002).
81.- Hable con ella (Pedro Almodóvar, 2002).
82.- La gran aventura de Mortadelo y Filemón (Javier Fesser, 2003).
83.- Platillos volantes (Oscar Áibar, 2003).
84.- Mi vida sin mí (Isabel Coixet, 2003).
85.- Días de fútbol (David Serrano, 2003).
86.- Las horas del día (Jaime Rosales, 2003).
87.- El laberinto del fauno (Guillermo del Toro, 2006).
88.- Remake (Roger Gual, 2006).
89.- La noche de los girasoles (Jorge Sánchez-Cabezudo, 2006).
90.- Los cronocrímenes (Nacho Vigalondo, 2007).
91.- [REC] (Jaume Balagueró y Paco Plaza, 2007).
92.- Camino (Javier Fesser, 2008).
93.- Mónica del Raval (Francesc Betriu, 2009).
94.- El gran Vázquez (Oscar Áibar, 2010).
95.- Intruders (Juan Carlos Fresnadillo, 2011).
96.- Blackthorn (Mateo Gil, 2011).
97.- Carne de Neón (Paco Cabezas, 2011).
98.- Diamond Flash (Carlos Vermut, 2011).
99.- [REC]3 Génesis (Paco Plaza, 2012).
100.- Extraterrestre (Nacho Vigalondo, 2012).
101.- El bosc (Oscar Aibar, 2012).